10 jul 2007

Teresita y Facundo, lo lograron*

Movilizándose junto a los vecinos, lograron que la justicia porteña hiciera lugar al amparo presentado por los diputados y frenaron la demolición de una finca, construida en 1922 por el arquitecto Louis Martín y que "forma parte de un entorno de alto valor urbanístico y ambiental". A las 17 horas un oficial del juzgado notificó de la resolución de la jueza Elena Liberatori a la empresa encargada de la demolición

Por María José Pérez Insúa

La jueza Elena Liberatori ordenó preventivamente suspender la demolición del inmueble de la avenida Callao 924, al hacer lugar hoy a la acción de amparo presentada por los diputados porteños Teresa de Anchorena y Facundo Di Filippo (ARI-Coalició n Cívica).

La medida cautelar de la titular del juzgado Nº 4 de los tribunales porteños se conoció esta tarde, pocas horas después de una movilización callejera organizada por varias asociaciones vecinales frente al edificio que se pretende tirar abajo para construir una torre de 16 pisos.

A las 17 horas un oficial del juzgado notificó de la resolución de Liberatori a la empresa encargada de la demolición. De Anchorena, presidenta de la Comisión Especial de Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico, y Di Filippo, titular de la Comisión de Derechos Humanos, también habían presentado un proyecto de ley para impedir la demolición de ese inmueble, de los denominados "petit hotel".

En la acción de amparo, como en el proyecto de ley, los dos legisladores del ARI- Coalición Cívica recordaron que esa finca, construida en el solar donde nació Nicolás Rodríguez Peña (1775-1853), uno de los artífices de la Revolución de Mayo, tiene "un indudable valor urbanístico, arquitectónico, histórico-cultural y singular, siendo especialmente necesario preservarlo como ejemplo paradigmático de los diversos proceso de la evolución histórica de nuestra ciudad".

Di Filippo y de Anchorena participaron este mediodía en la movilización sobre la avenida Callao convocada por las asociaciones Vecinal Recoleta, El Fantasma de Recoleta, y de Vecinos Plaza Vicente López, la organización Accionar Vecinos y la Fundación Ciudad.En los fundamentos del proyecto de ley, presentado la noche del miércoles, los dos legisladores precisan que esa finca, construida en 1922 por el arquitecto Louis Martín, "forma parte de un entorno de alto valor urbanístico y ambiental" caracterizado por la Plaza Rodríguez Peña y por inmuebles vecinos también de "indudable valor histórico y arquitectónico" , como el Palacio Pizzurno y las embajadas de Arabia Saudita y de la República de Serbia y Montenegro.

*Noticias Urbanas 6-7