
Se presento en la Legislatura
Cruces y réplicas por el proyecto de Macri para crear la Policía Comunal*
Por Rodrigo Alegre
El kichnerismo respondió que existe "una improvisación alarmante" y exigió "un plan de seguridad integral". La Coalición desconoce la letra chica de la iniciativa pero insistió con la transferencia de fondos para el funcionamiento de la fuerza. El expediente, ingresado con un guiño oficial, deberá pasar por las comisiones de Seguridad y Justicia antes de llegar.
El polémico proyecto de ley para la creación y reglamentación de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires provocó ayer todo tipo de reacciones el arco opositor. El kichnerismo crítico duramente la avanzada legislativa, la Coalición Cívica brindo un tibio respaldo y los sectores de izquierda salieron a cruzar la iniciativa de los colaboradores del Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. El expediente que otorgará, de aprobarse en la legislatura, facultades a la Policía para investigar delitos", "custodiar bienes y personas", "allanar domicilios" y "realizar peritajes ordenados por la Justicia", ingresó el viernes a ultima hora con un presunto guiño oficial. El legislador macrista, Cristian Ritondo, fue el autor del proyecto y tuvo el apoyo de los diputados Santilii, Daniel Amoroso, Silvia Majdalani, Gerardo Ingaramo, Enzo Pagani, Alvaro Gonzalez y Nestor Abbas. Ahora, si se agiliza deberá pasar por las comisiones de Seguridad y Justicia.
El titular del bloque del Frente para la Victoria, Diego Kravetz, fue uno de los primeros en alzar la voz. Intimó al macrismo a "presentar un plan de seguridad integral". Lo hizo a través de la agencia oficial TELAM, donde dijo que "hay una improvisación alarmante".
Desde la Coalición Cívica aseguraron desconocer en profundidad los detalles del proyecto pero insistieron en respaldar el reclamo por el traspaso de los fondos para la Policía. El legislador Facundo Di Filippo, considero que "el Gobierno esta incumpliendo con la constitución; tiene que traspasar los fondos" para el funcionamiento de la fuerza de seguridad. Di Filippo, además, recordó que el jefe de Gabinete, Alberto Fernandez, había pedido "el traspaso de los fondos cuando era legislador cavallista". "Ahora, que esta del otro lado del mostrador, piensa distinto", remarco el dirigente de la Coalición Cívica. Del proyecto, ni una palabra.
Cauteloso, el ex jefe de Gobierno Porteño y legislador por Dialogo de Buenos Aires, Anibal Ibarra, opinó que el tema se esta llevando mal por ambas partes". Ibarra considera que la transferencia de los fondos es "una discusión final". "Primero es necesaria una comisión para ver que es lo que se transfiere. Hay que trabajar mas en lugar de hablar para la tribuna y ver quien grita más fuerte", sostuvo el destituido intendente. Ibarra cree que el proyecto macrista "es para la tribuna".
En tanto, el legislador porteño Alejandro Rabinovich, vinculado políticamente con el telemarnismo, calificó de "prematura" la decisión del macrismo de acelerar la policía comunal. "Se debe agotar previamente el diálogo con el Gobierno", sostuvo Rabinovich. Desde el sector que lidera Patricia Walsh, aseguraron que "debe discutirse aún más". "Insistimos con el control ciudadano, revocatoria de mandato y la jefatura civil", ensayo un estrecho colaborador de la diputada.
El proyecto de Ritondo establece la apertura de una academia policial que capacitara a alrededor de 1500 agentes en los primero meses. Según el boceto, el jefe policial deberá ser designado por el Jefe de Gobierno porteño por un periodo de cuatro años y podrá ser removido de su cargo, por los dos tercios de la Legislatura. El proyecto establece que la nueva fuerza de seguridad podrá desde "dirigir y ordenar el transito" hasta "trazar acuerdos de cooperación con la Policía Federal argentina y otras fuerzas de seguridad".
* Domingo 17 de Febrero. Diario Perfil. Edición Impresa.
Cruces y réplicas por el proyecto de Macri para crear la Policía Comunal*
Por Rodrigo Alegre
El kichnerismo respondió que existe "una improvisación alarmante" y exigió "un plan de seguridad integral". La Coalición desconoce la letra chica de la iniciativa pero insistió con la transferencia de fondos para el funcionamiento de la fuerza. El expediente, ingresado con un guiño oficial, deberá pasar por las comisiones de Seguridad y Justicia antes de llegar.
El polémico proyecto de ley para la creación y reglamentación de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires provocó ayer todo tipo de reacciones el arco opositor. El kichnerismo crítico duramente la avanzada legislativa, la Coalición Cívica brindo un tibio respaldo y los sectores de izquierda salieron a cruzar la iniciativa de los colaboradores del Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. El expediente que otorgará, de aprobarse en la legislatura, facultades a la Policía para investigar delitos", "custodiar bienes y personas", "allanar domicilios" y "realizar peritajes ordenados por la Justicia", ingresó el viernes a ultima hora con un presunto guiño oficial. El legislador macrista, Cristian Ritondo, fue el autor del proyecto y tuvo el apoyo de los diputados Santilii, Daniel Amoroso, Silvia Majdalani, Gerardo Ingaramo, Enzo Pagani, Alvaro Gonzalez y Nestor Abbas. Ahora, si se agiliza deberá pasar por las comisiones de Seguridad y Justicia.
El titular del bloque del Frente para la Victoria, Diego Kravetz, fue uno de los primeros en alzar la voz. Intimó al macrismo a "presentar un plan de seguridad integral". Lo hizo a través de la agencia oficial TELAM, donde dijo que "hay una improvisación alarmante".
Desde la Coalición Cívica aseguraron desconocer en profundidad los detalles del proyecto pero insistieron en respaldar el reclamo por el traspaso de los fondos para la Policía. El legislador Facundo Di Filippo, considero que "el Gobierno esta incumpliendo con la constitución; tiene que traspasar los fondos" para el funcionamiento de la fuerza de seguridad. Di Filippo, además, recordó que el jefe de Gabinete, Alberto Fernandez, había pedido "el traspaso de los fondos cuando era legislador cavallista". "Ahora, que esta del otro lado del mostrador, piensa distinto", remarco el dirigente de la Coalición Cívica. Del proyecto, ni una palabra.
Cauteloso, el ex jefe de Gobierno Porteño y legislador por Dialogo de Buenos Aires, Anibal Ibarra, opinó que el tema se esta llevando mal por ambas partes". Ibarra considera que la transferencia de los fondos es "una discusión final". "Primero es necesaria una comisión para ver que es lo que se transfiere. Hay que trabajar mas en lugar de hablar para la tribuna y ver quien grita más fuerte", sostuvo el destituido intendente. Ibarra cree que el proyecto macrista "es para la tribuna".
En tanto, el legislador porteño Alejandro Rabinovich, vinculado políticamente con el telemarnismo, calificó de "prematura" la decisión del macrismo de acelerar la policía comunal. "Se debe agotar previamente el diálogo con el Gobierno", sostuvo Rabinovich. Desde el sector que lidera Patricia Walsh, aseguraron que "debe discutirse aún más". "Insistimos con el control ciudadano, revocatoria de mandato y la jefatura civil", ensayo un estrecho colaborador de la diputada.
El proyecto de Ritondo establece la apertura de una academia policial que capacitara a alrededor de 1500 agentes en los primero meses. Según el boceto, el jefe policial deberá ser designado por el Jefe de Gobierno porteño por un periodo de cuatro años y podrá ser removido de su cargo, por los dos tercios de la Legislatura. El proyecto establece que la nueva fuerza de seguridad podrá desde "dirigir y ordenar el transito" hasta "trazar acuerdos de cooperación con la Policía Federal argentina y otras fuerzas de seguridad".
* Domingo 17 de Febrero. Diario Perfil. Edición Impresa.