
“Alberto Fernández atenta contra los intereses de la ciudad”*
10-8-2007
10-8-2007
El diputado del ARI Facundo Di Filippo presentó un proyecto sobre la autonomía porteña cuya autoría pertenece al jefe de Gabinete y disparó contra el kirchnerista por su cambio de pensamiento.
Alberto, ¿el culpable? Primero lo señalaron como responsable por la desobediencia de legisladores kirchneristas en el juicio político al destituido jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra. Luego, en tiempos de elecciones, dirigentes políticos peronistas lo acusaron de la división del PJ porteño y el fracaso del candidato oficialista Daniel Filmus. Ahora, se suma una causa más a la lista negra del presidente del Partido Justicialista en la ciudad: la autonomía.
La negativa del Gobierno nacional al traspaso de la Policía a la órbita de la ciudad, con sus recursos correspondientes, resultó un nuevo dolor de cabeza para el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, quien fue esclavo del archivo tecnológico. El atento diputado porteño del ARI Facundo Di Filippo encontró un proyecto presentado en el 2001 por el entonces legislador de la ciudad por el Partido Acción por la República, liderado por Domingo Caballo. Dicha iniciativa de Alberto Fernández reclamaba el traspaso de la Policía con los recursos.
Di Filippo volvió a presentar esa misma iniciativa y Parlamentario lo entrevistó.
- Hay un dato sorprendente sobre su nuevo proyecto... -
Presenté un proyecto que era de Alberto Fernández cuando era legislador porteño en el 2001. El proyecto pedía el traspaso de la Policía con los recursos y ahora, que es un representante del progresismo más recalcitrante que gobierna la Nación y también un dirigente porteño, ya que era uno de los posibles candidatos a jefe de Gobierno para defender los intereses de la ciudad y presidente del Partido Justicialista de la Capital Federal, dice lo contrario. Entonces, es claro que Alberto Fernández atenta contra los intereses de la ciudad sólo porque en estos momentos está del otro lado del mostrador, lo que marca una fuerte debilidad de principios.
- ¿Cómo un político puede cambiar tanto?
- Uno cambia cuando no tiene valores ni principios firmes en su trayectoria política. El fundamento del proyecto fue muy fuerte, donde decía que traspasar la Policía sin los recursos era tomarle el pelo a la ciudadanía porteña. Pero hoy cambió totalmente, lo que muestra que es una persona que se compromete políticamente con el sector que le pague en ese momento. Fernández pasó de una fuerza de centroderecha a ser kirchnerista, con el dato que quien lo reemplazó en la Legislatura fue Elena Cruz.
- ¿Qué opina de la posición de las provincias? -
La posición de las provincias había que entenderla desde la vieja discusión de unitarios y federales. Pero se equivocan si es una cuestión de fondos públicos, porque hoy la Nación destina esa misma cantidad a la seguridad de la ciudad, por lo que no se vería afectada la economía de ninguna provincia.
- ¿Qué cambiaría la ciudad con la Policía propia? -
Cambiaría la situación si hay un plan integral de combate al delito. Pero la Policía es un cuerpo muy criticado, con un alto índice de corrupción, por lo que trasladarla y que siga funcionando de esta misma manera no resolvería la inseguridad. Por eso, el primer paso es el traspaso de la Policía con los recursos y luego ver cómo reorganizamos una nueva estructura de la fuerza de seguridad.- ¿Por qué siempre se promete en las campañas la autonomía? - Esto era un tema prometido por todos los candidatos en las pasadas elecciones a jefe de gobierno, donde el candidato del oficialismo tenía una posición maniquea y extorsiva, ya que daba a entender que si ganaba conseguía la autonomía y, por ende, se deducía lo que está pasando ahora, que no se iba a lograr fácilmente con otro candidato.
- ¿Cuál es el papel de la Legislatura en este tema? -
El papel de la Legislatura es netamente político y todos quienes estén comprometidos con los intereses de la ciudad deberán exigir y defenderla.
El proyecto F
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires expresa su categórico rechazo al traspaso de la Justicia Nacional y la Policía Federal al ámbito porteño por parte del Estado Nacional sin su correlativa asignación presupuestaria.Del mismo modo, insta al Poder Ejecutivo de la ciudad a que arbitre los mecanismos necesarios para garantizar que el traspaso aludido se efectivice a la brevedad, acompañado de las partidas pertinentes.
Señor Presidente: El postergado traspaso por parte del Estado Nacional de la Justicia Nacional y la Policía Federal al ámbito porteño parece haber cobrado en los últimos días una singular premura por parte de aquel y de los Estados provinciales. Ello sólo se entiende cuando se advierte la velada intención de transferir los servicios sin los correspondientes recursos, significando en consecuencia un ahorro para la Nación -en desmedro de la ciudad- de alrededor de 800 millones con la natural contrapartida que ello implicaría para ésta.
Evidentemente, no se trata de cumplir con mandatos constitucionales y legales, sino simplemente de obtener un rédito económico para la Nación -acordado sugestivamente con las provincias- perjudicando claramente a uno de los pocos presupuestos ordenados de la República.
Debe tenerse muy presente cómo la cifra indicada influye en el presupuesto general de la ciudad y correlativamente como ello afectará la calidad de vida de sus habitantes. De no incrementarse la presión impositiva en la jurisdicción que produce casi un tercio del PBI nacional a efectos de satisfacer esos servicios esenciales se deberían cercenar los gastos de otras áreas tan vitales como salud o educación, por ejemplo.
Permitirlo sería, ni más ni menos, burlar el mandato que nos fuera conferido por nuestros representados pues serían ellos, justamente, los que de un modo u otro pagarían las consecuencias del desatino que se pretende cometer.