escrito por Julia Ronzoni
viernes, 22 de febrero de 2008
Todos los sectores políticos opositores repudiaron y criticaron a la actual administración porteña, encabezada por Mauricio Macri, por el violento desalojo de cartoneros realizado esta mañana en el barrio de Belgrano. Desde la Coalición Cívica, el Frente para la Victoria y el Socialismo cuestionaron la medida.
Este viernes por la tarde, los partidos opositores a la administración macrista cuestionaron el desalojo de los cartoneros en el barrio de Belgrano. Facundo Di Filippo, Diego Kravetz, Juan Cabandie y Roy Cortina hablaron al respecto.
“La represión es la política del macrismo para la problemática social”, dijo el legislador porteño de la Coalición Cívica, Facundo Di Filippo. Y agregó: “Hasta la vicejefa de Gobierno, Gabriela Michetti, a quien todos teníamos como una persona sensible por los problemas sociales, justificó el violento desalojo de los cartoneros”. “El espacio público queda en un segundo orden ante la pobreza y las necesidades del pueblo”, finalizó.
Por su parte, el titular del bloque kirchnerista de la Legislatura, Diego Kravetz, afirmó: “Es otra muestra de la improvisación del macrismo y de cómo perjudica a la gente”. Luego agregó: “En el macrismo no tienen la menor idea sobre la gestión pública, y a pesar de que se llenaron la boca durante toda la campaña diciendo que sabían qué tenían que hacer en cada lugar de la Ciudad, lo cierto es que no rozan siquiera las nociones mínimas de administración y eficiencia".
Luego, Kravetz sentenció: “El tema de los cartoneros no se puede abordar como un conflicto de espacio público sino como un drama social”.
Asimismo, el legislador del Frente para la Victoria, Juan Cabandie señaló: “Macri es fiel a su estilo de gobierno. La situación de los cartoneros es complicada, tiene connotaciones humanas y sociales. Pero de algo estoy seguro: la represión no es la solución.”
En tanto, el diputado nacional y presidente del Partido Socialista de la Ciudad, Roy Cortina, sostuvo: “El problema de los cartoneros no se soluciona con medidas arbitrarias ni reprimiendo a la gente”. Y por último, remarcó: “El Gobierno de la Ciudad tendría que entender que los problemas sociales no se arreglan a los palos, ni por decreto, sino generando propuestas y abriendo espacios de diálogo”.
* Viernes 22. Agencia de Noticias ADN Ciudad.
http://adnciudad.com/index.php?option=com_content&task=view&id=4140&Itemid=1