10 mar 2008

Presentan un proyecto de ley para la transparencia de la gestión pública*

El legislador de la Coalición Cívica, Facundo Di Filippo, presentó un proyecto para que todas las dependencias del gobierno porteño publiquen en la web el sueldo que perciben y el área donde se desempeñan.

El vicepresidente del bloque Coalición Cívica de la Legislatura porteña, Facundo Di Filippo, presentó hoy un proyecto de ley para que los tres poderes y dependencias del Gobierno de la ciudad publiquen en sus respectivos sitios web el listado completo de todo su personal, incluyendo a diputados y jueces de todas las instancias, con el cargo o categoría, número de DNI o CUIL, área donde se desempeña y remuneración mensual.
El legislador, de 32 años de edad, se manifestó convencido de que su iniciativa será aprobada rápidamente, "a menos que -subrayó- la transparencia que proclaman el macrismo y sus aliados (mayoría en el Legislativo) haya sido sólo un eslogan de campaña electoral".
“El principio republicano de publicidad de los actos de gobierno obliga a mantener permanentemente informada a la ciudadanía sobre todo aquello que hace al manejo y administración de la cosa pública, obligación de la cual no pueden sustraerse, bajo ningún concepto o excusa, los tres poderes, dependencias, entes y organismos del Estado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, destaca el legislador en el comienzo de los fundamentos de su proyecto de ley, en directa alusión a dos normas que nunca se cumplieron.
Es que la ley 572 (sancionada el 5 de abril de 2001) obligaba la publicación en la Internet de la nómina del personal de la administración pública porteña y lo mismo disponía la Resolución 29 (aprobada también el 5 de abril de 2001) para el personal del Legislativo.
Al respecto, Di Filippo advierte que puede atribuirse el incumplimiento de aquella ley porque “no precisaba con exactitud donde debían publicarse la nómina y datos de los funcionarios", pero destaca que “no se encuentran argumentos que justifiquen la falta de cumplimiento de la Resolución 29”.
Por eso –agrega- “resulta necesario salvar todas esas falencias o deficiencias” de aquellas dos normas mediante un proyecto de modificación de la ley 572 con la incorporación de una decena de artículos “con precisiones sobre la publicación en la Internet del listado completo de toda la plantilla de la administración pública” de la ciudad, incluyendo a legisladores y jueces de todas las instancias.
La iniciativa también prevé la obligación de publicar la nómina de todo el personal de los organismos descentralizados, entes autárquicos, empresas y sociedades del Estado, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, sociedades de economía mixta y todas aquellas donde el Estado porteño tenga participación en el capital o en la formación de decisiones societarias.
El diputado de la Coalición Cívica sostiene en los fundamentos que su proyecto resulta complementario de la ley 104, que habilita a todo ciudadano a requerir información sobre el manejo y administración de la cosa pública, puesto que –destaca- “en concordancia con la moderna tendencia a la democratización de la información, permite acceder a la ciudadanía, sencilla y libremente, a todos los datos sobre quienes tienen a su cargo la administración de los recursos de la ciudad”.
“Se apunta así –afirma- a una mayor transparencia de los actos de gobierno y del manejo de la cosa pública como herramienta para profundizar la democratización de la gestión, además de generar canales de participación al brindarle a los ciudadanos el instrumento más importante para el debido control: la información”.
Advierte, además, que la publicidad de la remuneración mensual que percibe un funcionario, legislador, juez o cualquier otro miembro de la administración pública, como otros datos “no constituyen una información que lesione la intimidad de las personas, por cuanto esos datos están directamente relacionados con su función pública y con el principio de transparencia y publicidad de los actos de gobierno”.
Di Filippo recuerda que la Constitución de la ciudad ordena en su artículo 1º: “Todos los actos de gobierno son públicos” y en el artículo 105 establece como obligaciones del jefe de Gobierno "arbitrar los medios idóneos para poner a disposición de la ciudadanía toda la información y documentación atinente" a su gestión.
También que en el discurso del pasado sábado 1 de marzo, cuando inauguró un nuevo período ordinario de sesiones, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, planteó la necesidad de transparentar toda la información sobre el personal de la administración pública porteña.
El proyecto esa acompañado -con sus firmas- por los diputados Diana Maffía, Sergio Abreyava (Coalición Cívica), Juan Cabandié (Frente para la Victoria), Patricia Walsh (Nueva Izquierda) y Martín Hourest (Buenos Aires para Todos).
* La Política Online. Viernes 7 de Marzo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Pretende la Coalición ir a la Justicia por los Fondos*


El titular del Bloque de la Coalición Cívica en la Legislatura Porteña, Enrique Olivera, presentó un proyecto para que se inicien “acciones judiciales contra el gobierno nacional para que cumpla” con la transferencia de la policía con fondos a la Ciudad.”Frente a la negativa del Gobierno nacional a transferir a la Ciudad la Policía Federal con los recursos presupuestarios correspondientes, el bloque de la Coalición Cívica presentó un Proyecto de Resolución a través del diputado Guillermo Smith, para que la legislatura de la Ciudad inicie acciones judiciales contra el Gobierno nacional”, afirmo Olivera.

Olivera, agregó que “el bloque de la Coalición Cívica esta invitando a los restantes bloque a que adhieran a la iniciativa”.

En tanto, también desde la Coalición Cívica, el legislador Facundo Di Filippo presentó un proyecto de ley para que los tres poderes y dependencias del Gobierno de la Ciudad publiquen en sus respectivos sitios web el listado completo de todo su personal. “Espero que esta iniciativa sea aprobada sin más tramites, a menos que la transparencia que proclaman el macrismo y sus aliados haya sido sólo un slogan de campaña electoral”, afirmó.

Comunas

Por otra parte, el presidente del bloque Frente para la Victoria de la Legislatura, Diego Kravetz, afirmó que la oposición del macrismo a aprobar en la sesión de anteayer los nuevos limites de la Comunas “lamentablemente va impedir que se pueda realizar la elección este año”.

El legislador sostuvo que “este retraso va impedir que la jueza Federal, Maria Servini de Cubria, pueda elaborar los padrones en función a esos circuitos en término, lo que a su vez va a llevar a que este año obviamente no haya elecciones”.

* Diario La Prensa. Sábado 8 de Marzo.